La pantomima democrática de los Amigos de Fox
27 julio, 2011 1 comentario
A partir del 17 de diciembre de 1999 hasta el 3 de julio del año 2000, año en que Vicente Fox Quesada ganó las elecciones presidenciales, una Asociación Civil denominada “Amigos de Fox”, aportó de manera ilegal recursos a la campaña político-electoral encabezada por el guanajuatense. El Instituto Federal Electoral (IFE), inició una investigación por las participaciones financieras de personajes empresariales a la campaña de Vicente Fox, de la misma manera, la Procuraduría General de la República (PGR) realizó una indagatoria sobre el caso, sin embargo, la procuraduría exoneró a los involucrados.
Dicha investigación sobre presuntos delitos electorales incurridos por Vicente Fox, inició en el año 2003, cuando éste ya había tomado posesión del cargo como Presidente de la República. Fox Quesada, festejó la “imparcialidad” y “apego a la ley” de las indagatorias efectuadas por la PGR. En este mismo sentido, el IFE a través de la Comisión de Fiscalización realizó estudios sobre el caso de manera parcial y facciosa. Cabe resaltar que, el titular de dicha comisión era el actual secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio Irazábal, hoy también aspirante a la Presidencia de la República, que además, hay que decirlo, es reciente adquisición militante del Partido Acción Nacional (PAN).
De esta manera, podemos imaginar en que forma se realizaron las investigaciones del caso Amigos de Fox por parte de la PGR y del órgano electoral federal, es decir, con una procuraduría sujeta a los caprichos del Ejecutivo Federal panista que, desde luego, era el gobierno de Vicente Fox y un consejero electoral a modo como Alonso Lujambio. Así pues, el gobierno del cambio únicamente fue una pantomima efímera y absurda de la “transición democrática”.
A pesar de las violaciones documentadas a la ley electoral, el IFE, a través de consejeros serviles, dictó una sanción titubeante al PAN y al Partido Verde Ecologista de México (PVEM), que integraron la Alianza por el Cambio, por 98 mil 532 pesos. La multa impuesta por el órgano electoral federal fue impugnada ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por Acción Nacional y más tarde ratificada por la Sala Superior de este máximo tribunal en materia electoral, no obstante, la pena económica se dictó ¡hasta el año 2007!, un año después de haber concluido el sexenio foxista.
Entre las pruebas presentadas y firmemente documentadas por legisladores de partidos de oposición se encontraron las aportaciones de 3.5 millones de pesos por parte de la fracción parlamentaria del PAN en el Senado a la campaña presidencial de Fox, asimismo, transferencias ilegales de recursos públicos del Municipio de Naucalpan a favor de la Alianza por el Cambio.
Amigos de Fox involucró entregas monetarias de recursos públicos y privados tanto nacionales como extranjeros a la campaña de Vicente Fox; empresarios mexicanos como Lorenzo Zambrano, presidente de CEMEX, participó en las transferencias ilegales, de la misma manera la transnacional Coca- Cola Company envió capital desde los Estados Unidos para que se empleara en la campaña presidencial.
Ahora bien, Amigos de Fox desde el comienzo de sus actividades fungió como una estructura política paralela al PAN; cabe destacar que, muchos de quienes integraron el grupo Amigos de Fox eran los mismos que resultaron beneficiados por el FOBAPROA. El grupo político pro Fox, creó una red empresarial y política para imponer a Vicente en la candidatura panista y de esta manera lograr llevarlo a ocupar la Presidencia de la República.
De tal suerte que, el gobierno del cambio participó en uno de los episodios de corrupción y desvío de recursos más infames en la historia de los procesos electorales en nuestro país. El gobierno panista de Vicente Fox inició con una carga de ilegalidad muy fuerte en donde las resoluciones nunca terminaron de convencer a nadie sobre la inculpabilidad de un grupo político que despilfarró recursos a manos llenas para implantar en la Presidencia a quien cumpliría todo tipo de caprichos empresariales.